El virus que otorgó la importancia que se merece al sector de la seguridad laboral

Velar por la seguridad de los trabajadores en sus puestos de trabajo y en el desempeño de sus funciones es un imperativo. Algo que la situación actual creada por la Covid-19, ha convertido en algo, si cabe, más indispensable.

Para cuidar de la seguridad y la integridad de los trabajadores, existen una serie de empresas cuya razón y actividad se dirigen en esa dirección, algunas de una forma muy evidente, como aquellas proveedoras de equipos de trabajo o de protección. Otras, en cambio, lo hacen de una forma menos visible, pero con resultados igualmente palpables, como mediante la creación de planes que, implicando a todos aquellos que integran las compañías y comparten espacios de trabajo, ayuden a fines como reducir la siniestralidad laboral o, en una situación como la actual, a desarrollar buenas prácticas, dinámicas y costumbres, que eviten que el virus pueda propagarse a más trabajadores si alguno estuviera contagiado.

El sector de la seguridad laboral siempre ha trabajado desde el compromiso y la búsqueda del bien común y la protección del trabajador. Unos valores que han quedado todavía más patentes a lo largo de los últimos meses, con un sector que se ha exprimido y esforzado más allá de todas las limitaciones por proporcionar el mejor servicio a todos los que lo demandaran y por proteger a un mayor número de personas, que ha sabido sacar fuerzas y engrandecerse pese a las dificultades de los meses pasados.

Un sector que se ha vuelto más visible que nunca, cuya labor y desempeño ha sido loado y valorado, situando al sector a la seguridad laboral en un momento extraordinariamente bueno.

En CTC Comunicación llevamos años comunicando acerca de la seguridad laboral, una amplia experiencia que hemos obtenido trabajando junto a instituciones como la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) o empresas líderes como Dupont.

La Covid-19 ha traído consigo muchas adversidades y malas noticias. No obstante, también ha traído cambios positivos, como una toma de conciencia generalizada de la necesidad de cuidarse, protegerse, y sentirse protegido. No solo la necesidad; también ha empoderado a las personas a demandar ese cuidado, a saberse protegido y no vulnerable a través de la responsabilidad y de la adopción de las medidas necesarias en lugares como transportes, comercios, establecimiento hosteleros y, por supuesto, en los espacios de trabajo. Estamos ante una oportunidad sin precedentes para que la seguridad laboral continúe visibilizando su importancia y aproveche para demostrar que se trata de un sector con mucho que decir más allá de la Covid-19; un sector que ya estaba ahí, y que lo seguirá estando cuando esta situación cambie, desarrollando una función igual de importante que hasta ahora.

Transmitir, contar, comunicar lo que se hace, el trabajo que se desempeña, contribuye a no pasar desapercibidos, a crear conciencia sobre ello, a estar presentes en el imaginario, ser identificados, y a situarse como un servicio más que reclamar. Acercarse a las personas solo se consigue a través de una buena comunicación, por los canales adecuados y con las ideas y mensajes idóneos. Si algo sabe hacer el sector de la seguridad laboral es estar junto a las personas; un cuidado y una presencia de cuya importancia todos nos hemos dado cuenta, y que ahora es preciso conseguir que no lo olvidemos más.

Igual que sucede con la seguridad laboral, cada función debe ser puesta en manos expertas y de los profesionales adecuados; esa siempre será la forma de obtener los mejores frutos y unos resultados excelentes. En CTC Comunicación llevamos años comunicando acerca de la seguridad laboral, una amplia experiencia que hemos obtenido trabajando junto a instituciones como la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) o empresas líderes como Dupont.

Contacta con nosotras y te ayudaremos a crear un plan de comunicación integral con el que potenciar el nombre de tu marca y hacerla más visible.